Cognomentos
“La Ciudad del Guamaní”
Fundación 1736
La historia nos demuestra que los indígenas que vivieron en la demarcación que conformaba a Guayama tuvieron en el Cacique Guamaní un valiente líder que combatió sin cesar a favor de la gente a las que servía. En honor a la aportación que el Cacique Guamaní hizo a nuestra historia de pueblo, y en reconocimiento a quienes recogieron y organizaron toda la información que reafirma la veracidad de los hechos, queremos con mucho orgullo llamar a Guayama, "La Ciudad del Guamaní".
“La Ciudad Bruja”
Fue por “Moncho el Brujo” aquel lanzador del equipo de Guayama, hijo de un hechicero guayamés, que le llamamos a este pueblo “La ciudad Bruja”. Sabemos de aquellas algarabías en los juegos de pelota donde los fanáticos de Guayama llevaban velas, polvos mágicos o “mata bruja” para así sugestionar a los oponentes, creando de “Moncho” un héroe mítico-deportivo y dándole a la ciudad su particular sobrenombre.
Guayama deriva su nombre Guamaní, nombre taíno de la zona o río, que significaba “Nuestro Camino “o “Sitio Grande”. También existe la versión de la existencia del Cacique Guayama aquel que fue apresado por los españoles y desterrado a Santo Domingo.
Localizado en los Llanos Costaneros del Sur y por la importancia de su puerto en siglos pasados, este municipio fue responsable de la fundación de varias ciudades que ahora existen en el área sureste.
Tienen el Centro Histórico más integro de Puerto Rico, fuera del Viejo San Juan.