Escudo de Guayama
Partes del Escudo
Nuestro escudo está dividido en cuatro partes y en dos de ellas. Aparece parte de un tablón de Ajedrez. Con esto hace referencia a la forma cuadrada y regular de la zona urbana de Guayama.
Tiene dos antiguas torres de Molino. Estas simbolizan el cultivo de la caña de azúcar. Representan también los elementos característicos del paisaje historia de pueblo.
Las tres flores de liz de plata simbolizan a San Antonio de Padua, patrón de Guayama.
Los árboles de hoja de laurel constituyen una representación de la hermosa Plaza De Recreo de Guayama muy conocida por su corte singular de sus árboles.
La Corona representa al cacique Guayama, cuyo nombre lleva el pueblo.
Las ramas con frutas de guayaba que rodean El escudo simbolizan la leyenda relacionada con los orígenes del pueblo; la Aparición de San Antonio de Padua flotando sobre el árbol de guayaba.
Esta corona grande tiene cinco torres que representan la autonomía municipal y la unidad de los ciudadanos en la defensa de sus tradiciones históricas y el bien común. La corona significa que la población obtuvo de la Corona Española el título de Ciudad.